viernes, 30 de noviembre de 2007
Esterorotipos sociales
Los estereotipos se transmiten y promueven por diversas vías, tales como la educación formal y la educación informal, principalmente en el núcleo familiar y a través de los medios masivos de comunicación. Cuando prendemos la televisión, la radio o abrimos una revista, le estamos abriendo la puerta de nuestro hogar y de nuestra mente a una serie de ideas y de imágenes que, si bien, por un lado, reflejan la realidad, nos informan y nos entretienen, por otro lado presentan una visión reducida y tendenciosa de cómo vivir, como pensar, como vestir, como SER.
Todas las personas, casi por instinto, trataremos en algún momento de nuestras vidas de encajar en alguna clase social o grupo y para ello se hace necesario cumplir con los requisitos necesarios para llegar a establecerse en uno. La comunicación es el medio que se preocupa de establecer dichos grupos. A través de comerciales de alguna casa comercial que muestra modelos vistiendo la ropa de la temporada, por ejemplo, establece como deberían ser las personas para poder verse bien con esa ropa e inconscientemente las personas trataran de verse como los modelos del comercial. Si bien los comerciales utilizan estrategias de marketing para llegar al consumidor, lo hacen muy bien hasta el punto de dominarlos. Luego las personas al ver una y otra vez el comercial irán aumentado las ganas de cumplir con el estereotipo que este estableció. Pero la moda es solo un caso ya que las comunicaciones están repletas de estereotipos que van desde que ropa se debe usar hasta la marca de detergente que se debe comprar.
Nosotros al ver a la gente la primera imagen que nos viene a la cabeza es el aspecto físico que tiene como puede ser en la realidad y si tiene pinta de mala gente, buena gente que pasan drogas miles de cosas.
jueves, 22 de noviembre de 2007
Niveles de Iconicidad
-Figurativas (tratan de representar fielmente la realidad; p.e. una fotografía)
-Esquemáticas o simbólicas (tienen alguna similitud con la realidad; p.e. un icono que indica donde están las escaleras de un almacén)
-Abstractas:(su significado viene dado por convenciones: p.e. las palabras de un rótulo)
No obstante las imágenes nunca serán la realidad ya que diversos factores (encuadre, luz...) pueden modificarla. La máxima iconicidad la tienen los objetos, la máxima abstracción la encontramos en las ecuaciones y textos.
-Denotación y connotación. Las imágenes difícilmente serán monosémicas, generalmente serán más o menos polisémicas según su ambigüedad, capacidad de sugestión y posibles interpretaciones que susciten.
-Simplicidad o complejidad. Dependerá de su iconicidad, organización y relación entre los elementos, el contexto...Las imágenes complejas (que no siempre deben su complejidad al hecho de tener muchos elementos) requieren más tiempo y más atención para su análisis.
-Originalidad o redundancia: según que sus elementos sean nuevos o ya muy utilizados y conocidos (estereotipos). Una imagen demasiado original puede ser difícil de interpretar por el receptor.
Este texto lo he sacado de un libro.
Esta imagen viene aquí : http://www.cocheescuelajose.com.ar/imagenes/senales2.jpg
Imagenes simples-Imagenes compuestas

Este es un claro ejemplo de imagen compuesta ya que nos trata de vender la colonia a través de un cuerpo atractivo y mojado queriéndonos decir que la colonia refresca tanto como cuando
sales de la piscina o después de un baño en el mar.

domingo, 18 de noviembre de 2007
La contrapublicidad

Lo que la contrapublicidad traslada a ala sociedad es un modelo disitinto,contrario al de producción y consumo, que busca sensibilizar sobre el cuidado del medio ambiente,los derechos humanos, la paz, la jusiticia o el raprto de recursos en el planeta. En algunos paises entre ellos Canadá ,Francia, Italia y Japón, se viene produciendo una movilizacion social que propicia la expansion de estos valores unida al rechazo de globalización.
En esa imagen usan el gorro de navidad y la ciudad de belen como si fuera un ambiente de alegria y paz. Pero en realidad lo que esta haciendo el soldado hay no es la paz sino la guerra.
http://www.scribd.com/doc/35401/Contrapublicidad
martes, 13 de noviembre de 2007
Publicidad y sociedad de consumo

Debido a que el consumidor en su vida ordinaria se encuentra condicionado por estas estrategias de venta, debe estar alertado y bien informado acerca de cuales son sus derechos y obligaciones, de cuales son las técnicas y estrategias de venta, en definitiva, el consumidor debe estar prevenido ante el funcionamiento del mercado.

Así, las empresas utilizan técnicas como el MARKETING, esto es, un sistema de pensamiento, un conjunto de creencias, valores, opiniones y actitudes respecto al modo más correcto de enfocar la actividad de intercambio entre una empresa u organización y su entorno; es un conjunto de técnicas que permiten ejecutar las acciones que se derivan de este sistema de pensamiento.
Es tanto una filosofía como una ciencia.
Su objetivo principal es favorecer el intercambio entre dos partes, de modo que ambas resulten beneficiadas. En definitiva, es el proceso de planificar y ejecutar la concepción del producto, precio, promoción y distribución de ideas, bienes y servicios para crear intercambios que satisfagan tanto objetivos individuales como de las organizaciones.
El anuncio de arriba me llama la atención por como usan a personajes famosos y buscados para intentar vender productos y que la gente compre esos en vez de otro igual por mas bajo precio solo que no vienen imagenes de ese tipo.
viernes, 9 de noviembre de 2007
Alfabetización digital
La alfabetización digital es el estadio superior en esta escala de aprendizaje. Requiere pues una base más o
menos sólida de conocimientos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) y estar alfabetizado
tanto en el aspecto computacional como informacional. La alfabetización digital implica tanto la lectura y
comprensión de información en formato multimedia como el uso efectivo de los servicios puestos a disposición del
ciudadano tanto por parte de las empresas privadas como de la administración pública.

Y aunque el uso de estos
servicios requiere conocimientos avanzados -la solicitud de certificados digitales que garanticen la fiabilidad y
privacidad en las transferencias de datos- la característica que mejor define este proceso es la capacidad de
aprendizaje que deben poseer los ciudadanos para conocer, acceder y utilizar dichos servicios. En definitiva, para
superar esta brecha digital es necesario poseer conocimientos y habilidades básicas sobre el uso de ordenadores, así
como conocimientos para acceder a los servicios que ofrecen las redes de comunicaciones por ordenador,
conocimientos para comprender la información que se necesita y habilidades para realizar los procesos que hemos
de seguir para localizarla. Y por último, capacidad para reutilizar la información en cualquier formato y usar los
servicios que necesite el usuario con las garantías de seguridad y confianza necesarias en cada caso.
Para esto se refiere a que hoy en día sin saber manejar un ordenador no hacemos nada ni estamos a la ultima por eso para entender la alfabetización digital hay que estar a la ultima en ordenadores.